• Inicio
  • Nosotros
    • Método Quirós
    • Quiénes somos
    • Nuestro Equipo
    • Nuestros Clientes
  • Consultoría
    • Rentabilidad
    • Organización y Conducción
    • Empresa Familiar
  • Blog
  • Contacto

Quirós consultores - Especialistas en empresa familiar

  • Inicio
  • Nosotros
    • Método Quirós
    • Quiénes somos
    • Nuestro Equipo
    • Nuestros Clientes
  • Consultoria
    • Rentabilidad
    • Organización y Conducción
    • Empresa Familiar
  • Blog
  • Contacto
X-twitter Linkedin Instagram Facebook Youtube

Rentabilidad

PARA QUE CRECER RESULTE RENTABLE

Por Carolina  Publicado el 11 marzo, 2015

Más facturación trae más rentabilidad. La escala aumenta la productividad. Más servicios producen más ventas. Todos estos pensamientos parecen perfectamente lógicos. Y sin embargo, la empresa, más de una vez, parece burlarse de nuestra lógica y nos devuelve exactamente lo contrario. Es que la empresa es un ser vivo, su crecimiento no es lineal y surgen restricciones que nos fuerzan a cambiar para asegurar la continuidad saludable (rentable) del negocio.

Si bien los obstáculos que se interponen entre nuestras expectativas y la realidad son múltiples, dos de ellos aparecen en todos los casos: La capacidad de hacer que está presente cuando hablamos de organización, productividad, efectividad. La capacidad de negocio a la que nos referimos cuando hablamos de diferenciación, innovación, márgenes de comercialización, demanda de los clientes. Estas son restricciones comunes a todas las empresas y tienen soluciones específicas, implementables , aprendidas de las experiencias de quienes ya las superaron. Alternativas Quiero hablar aquí sobre la capacidad de hacer; pero, siga leyendo, no voy a pedir que redoble el esfuerzo. Al contrario, se trata de ver que caminos alternativos producen un desarrollo de la empresa más reconfortante que el que venimos sobrellevando. En los comienzos de nuestra empresa construimos una modalidad operativa que funcionaba a la perfección: la estructura del sol, con nosotros en el centro y los demás alrededor. De esta manera cada uno trabajaba con relativa autonomía y cuando ocurría algún imprevisto nos consultaba, entonces nosotros decidíamos que hacer, y luego el otro seguía trabajando solo. Inevitablemente, a medida que la empresa crece, ser el sol nos exige un incremento de nuestro tiempo personal, a tal punto que, en algún momento, las circunstancias nos mueven a nosotros.
  • Ese equipo no funciona
  • Juan no vino
  • Pagaron con un cheque fechado con 15 días más que la vez anterior
  • Fulano pidió que lo llame
  • Nos compra sólo si le hacemos un descuento
  • Ese proovedor no quiere entregarnos si antes no hablamos sobre el pago
Y es aquí donde se abren dos opciones. Quienes tenemos años como empresarios hemos llegado a conocer una de ellas: la de achicar el monstruo. Redujimos la estructura con la finalidad de volver a dirigir, controlar y decidir sobre cada aspecto importante. De esta manera hemos vuelto a dominar el negocio con e consecuente retorno de la rentabilidad. No es sencillo lograrlo, pero una vez que lo hemos hecho, es una maravilla, tanto que en muchas oportunidades hasta nos tentamos a crecer otra vez para, seguramente, volvernos a achicarnos. Algunos empresarios expresan con mucha claridad esta situación cuando dicen: “Cada vez que crecí me fue mal”.La modalidad del sol da muy buen resultado en tanto no sobrepasemos el tamaño de lo posible. ¿Cuál es ese tamaño? Si bien es particular para cada caso es fácil para usted identificarlo ya que es tan intuitivo y notorio como caminar a la velocidad en que no nos agitamos. Cada vez que nuestro tiempo comienza a escasear significa que estamos entrando en la zona peligrosa. Estructura y funciones Hasta aquí tenemos una opción válida: ser el centro de las decisiones importantes en tanto y cuanto no excedamos el tamaño de empresa manejable. La otra alternativa posible, que es independientemente del tamaño y asegura una alta productividad, es la estructuración por funciones. ¿Qué es una función? Es una actividad que integra decisiones, tareas y recursos y que puede juzgarse, no por los procedimientos, sino por sus resultados. Un ejemplo es la cobranza: mientras funciona normalmente se trata sólo de un trámite, pero si se complica requiere de criterios comerciales (potencialidad del cliente) y también financieros (riesgo crediticio). Mientras en la ‘estructura del sol’ éramos nosotros los únicos que teníamos una mirada global que no s permitía evaluar los aspectos comerciales y financieros y, por lo tanto, decidir al respecto, en la estructura por funciones los involucrados en el tema discuten sus criterios para lograr determinados resultados de la gestión de cobranza. Los fundacionales, aquellos que hemos creado la empresa, tuvimos logros iniciales moviéndonos de manera instintiva, y por eso tenemos la tendencia a continuar así. Sin embargo lo más prudente es saber que tamaño de empresa no conviene superar. Manteniendo la dimensión adecuada, la estructura de sol resulta efectiva y por eso es la más usada. Pero requiere de nuestra permanente presencia y, con el tiempo, vemos que ciertas exigencias nos agobian. Por otro lado, también nuestra familia nos demanda, y descubrimos que la vida no consiste sólo en ser empresario. En este caso o bien conseguimos a alguien que tome la posta o nos disponemos a aprender a estructurar por funciones. Una vez más, pasa por usted la elección del camino adecuado para construir su futuro. 

Da ahora el primer paso para aumentar la rentabilidad de tu negocio

Contáctate con Gabriela para que responda todas tus inquietudes acerca de nuestros servicios para todo el país o solicita una entrevista sin costo con Quirós completando el formulario y te responderemos a la brevedad.

Whatsapp: 11-3058-1333

D: Franklin D. Roosevelt 4561 (1431)

T: 011.4546.8787


ComplejidadCrecimientoEficiencia

Artículos relacionados


Quirós Consultores - especialistas en Pymes - MI EMPRESA ¿ME AYUDA O ME COMPLICA_
Dirección
MI EMPRESA ¿ME AYUDA O ME COMPLICA?
13 diciembre, 2015
Quirós Consultores - especialistas en Pymes - EN LOS NEGOCIOS TAMBIÉN HAY QUE APRENDER A DECIR QUE NO
Rentabilidad
EN LOS NEGOCIOS TAMBIÉN HAY QUE APRENDER A DECIR QUE NO
6 julio, 2016
Quirós Consultores - especialistas en Pymes - Estrategias-de-venta
Rentabilidad
LAS ESTRATEGIAS DE VENTA MÁS ALLÁ DE LA INFLACIÓN
11 mayo, 2016
Quirós Consultores - especialistas en Pymes - CÓMO DELEGAR CON TRANQUILIDAD
CÓMO DELEGAR CON TRANQUILIDAD
Artículo anterior
Quirós Consultores - especialistas en Pymes - LOS NUEVOS DESAFIOS DE LAS PYMES
LOS NUEVOS DESAFIOS DE LAS PYMES
Artículo siguiente

Contacto

Argentina: +54 9 11 5763 0787
informes@quirosconsultores.com

México: +52 81 1610 3366
contacto@quirosconsultores.com

Redes sociales

Encontranos en:

X-twitter Linkedin Instagram Facebook Youtube

Copyright 2025 – Quirós Consultores