• Inicio
  • Nosotros
    • Método Quirós
    • Quiénes somos
    • Nuestro Equipo
    • Nuestros Clientes
  • Consultoría
    • Rentabilidad
    • Organización y Conducción
    • Empresa Familiar
  • Blog
  • Contacto

Quirós consultores - Especialistas en empresa familiar

  • Inicio
  • Nosotros
    • Método Quirós
    • Quiénes somos
    • Nuestro Equipo
    • Nuestros Clientes
  • Consultoria
    • Rentabilidad
    • Organización y Conducción
    • Empresa Familiar
  • Blog
  • Contacto
X-twitter Linkedin Instagram Facebook Youtube

Empresa Familiar

EMPRESAS DE FAMILIA

Por Carolina  Publicado el 7 marzo, 2016
Nota realizada a José María Quirós por la Revista Sólo Líderes -José María ¿cuál es el mejor modo de incorporar a las nuevas generaciones a nuestra empresa?-Una cosa muy importante es la cuestión de los méritos. Los hijos al principio reconocen los logros de los padres, pero hay una etapa en la que comienzan a tener los suyos propios: el primer auto, el primer departamento…es fundamental que en ese momento sientan que detrás de eso hay méritos ganados. Se logra cuando las padres van creando pequeños espacios de negocios y los colocan bajo su responsabilidad, porque allí van aprendiendo sobre el costo-beneficio, es decir van viendo que el esfuerzo personal redunda en ganancias, y que también tiene sus riesgos. En la medida que el hijo vaya demostrando su capacidad se pueden ir agregando funciones.-¿Qué hay que tener en cuenta en el momento de decidir la incorporación de un hijo a la empresa?– El principal cuidado en relación con la incorporación de los hijos es tener en claro que su presencia deber servir para mantener y mejorar la relación costo-beneficio en la empresa, sino no sirve de nada. Porque ellos, con su empuje, seguramente van a ser muy buenos optimizadores del proyecto, pero con eso no alcanza, deben aprender el conjunto del negocio.– Generar para ellos un nuevo emprendimiento ¿puede resultar una opción válida?– Hay que tener cuidado con eso, un emprendimiento nuevo tiene sus riesgos, por ahí pensamos que les hacemos un favor y en realidad les estamos entregando un salvavidas de plomo. Por otra parte está el peligro de trasladar los propios sueños a los hijos…ellos deben seguir los suyos y aprender por sí mismos que están sujetos al fracaso. Lo mejor es proponerles algo chico dentro de lo que se está haciendo y generarles el desafío de que lo hagan crecer. Si lo logran quizás se pueda transformar en un nuevo emprendimiento, pero hay que ir de a poco, lo importante es que se sientan seguros.– Algo para destacar son los aspectos positivos que poseen las empresas familiares, a veces se piensa que todo son problemas.– No es así, si no serían inviables, pero en una sociedad familiar es necesario dar un paso en cuanto a su profesionalización. La única forma de generar continuidad es profesionalizando la empresa y la única manera de reproducir la propiedad es a través de la familia.– ¿Cuál es el mayor impedimento en las empresas de este tipo?– El primer obstáculo es pensar que los hijos deben participar en todas las decisiones empresariales; no, sólo deben opinar en los ámbitos en que han logrado autonomía. Es necesario colocarlos y respetarlos en ese rol. El segundo problema es que a medida que crecemos nos ponemos patéticos: los adultos creemos que sabemos todo, que podemos opinar de todo, que tenemos respuesta para todo y resulta que el mundo cambió. Entonces en muchas cosas debemos volver a aprender y no nos permitimos hacerlo.– Pero también es importante la experiencia…– Sí, pero la rapidez que tiene hoy los jóvenes, los adultos ya no la tienen.– Digamos que es necesaria la complementariedad…– Exacto. A veces no se da con los hijos, y no hay que obligarlos porque les hacemos mal. En ocasiones no es posible dividir el patrimonio pero hay que comenzar a trabajar para eso.– Por último ¿cómo es la mejor manera de organizar los ingresos cuando se mezcla trabajo y familia?– Es importante definir un retiro estipulado para cada miembro de la familia, y hacerlo de un modo secuencial. Ayuda a ordenar el futuro: destinar algo para el gasto y algo para el ahorro.

Da ahora el primer paso para aumentar la rentabilidad de tu negocio

Contáctate con Gabriela para que responda todas tus inquietudes acerca de nuestros servicios para todo el país o solicita una entrevista sin costo con Quirós completando el formulario y te responderemos a la brevedad.

Whatsapp: 11-3058-1333

D: Franklin D. Roosevelt 4561 (1431)

T: 011.4546.8787


Empresa FamiliarEstrategiaPyMEs

Artículos relacionados


Quirós Consultores - especialistas en Pymes - POR QUÉ ES MÁS IMPORTANTE ENCONTRAR LA PREGUNTA QUE LA RESPUESTA
Dirección
POR QUÉ ES MÁS IMPORTANTE ENCONTRAR LA PREGUNTA QUE LA RESPUESTA
3 marzo, 2016
Quirós Consultores - especialistas en Pymes - Además de productivos, debemos ser buenos en lo comercial
Rentabilidad
“Además de productivos, debemos ser buenos en lo comercial”
10 mayo, 2017
Rentabilidad
CÓMO MANEJAR EL NEGOCIO EN UN MERCADO RECESIVO
31 agosto, 2016
Quirós Consultores - especialistas en Pymes - MÉRITOS Y CONFLICTOS DE LA FAMILIA EMPRESARIA
MÉRITOS Y CONFLICTOS DE LA FAMILIA EMPRESARIA
Artículo anterior
Quirós Consultores - especialistas en Pymes - LOS EMPRESARIOS SOMOS «BICHOS RAROS», POR ESO NO HAY QUE AISLARSE, SINO TRABAJAR EN EQUIPO
“LOS EMPRESARIOS SOMOS "BICHOS RAROS", POR ESO NO HAY QUE AISLARSE, SINO TRABAJAR EN EQUIPO"
Artículo siguiente

Contacto

Argentina: +54 9 11 5763 0787
informes@quirosconsultores.com

México: +52 81 1610 3366
contacto@quirosconsultores.com

Redes sociales

Encontranos en:

X-twitter Linkedin Instagram Facebook Youtube

Copyright 2025 – Quirós Consultores