• Inicio
  • Nosotros
    • Método Quirós
    • Quiénes somos
    • Nuestro Equipo
    • Nuestros Clientes
  • Consultoría
    • Rentabilidad
    • Organización y Conducción
    • Empresa Familiar
  • Blog
  • Contacto

Quirós consultores - Especialistas en empresa familiar

  • Inicio
  • Nosotros
    • Método Quirós
    • Quiénes somos
    • Nuestro Equipo
    • Nuestros Clientes
  • Consultoria
    • Rentabilidad
    • Organización y Conducción
    • Empresa Familiar
  • Blog
  • Contacto
X-twitter Linkedin Instagram Facebook Youtube

Conducción

«LAS GRANDES EMPRESAS NO AMENAZAN A LAS PYMES»

Por Carolina  Publicado el 17 agosto, 2016
Las Pymes tienen su propia lógica de funcionamiento; por eso no las afectan para nada las grandes empresas. Esto es, siempre y cuando entiendan bien su lógica y no intentan imitar a las grandes, sino más bien desarrollarse en función de lo que son. – ¿Cuáles son las ventajas que tiene una Pyme frente a una gran empresa?– Básicamente, las posibilidades de especialización de las pymes son mucho mayores que las de las empresas grandes. Por ejemplo, si viene una cadena de supermercados y se instala cerca de un almacén, se tiende a pensar que ese pequeño comercio desaparecerá. Pero esto no es así: lo que debe hacer esa Pyme es especializarse en algo y potenciar la estrecha relación que se da con los clientes, cosa que no sucede con las grandes cadenas. Además, uno tiene que ir más allá de lo que el cliente pide y especializarse en cosas que lo diferencien del resto. Otra es que el cliente siempre tiene preguntas para cuya respuesta uno debe estar preparado. -¿Cuáles son los principales problemas que pueden afectar a una Pyme cuando comienza a crecer? – Uno de los problemas que aparecen en la pequeña y mediana empresa es cuando crecen, crecen y crecen, y no aprenden a delegar. Así, la mayoría de las empresas, en vez de crecer con una organización eficiente, son cada vez son más ineficientes. Entonces, el tamaño de la organización se convierte en un problema. Creemos que cuando tenemos un nombre para poner a alguien a cargo de algún área nueva, es suficiente, y que con eso ya camina, pero no es así. – ¿Las Pymes chicas se administran mejor?– Lo que sucede es que cuando la Pyme es pequeña domina mucho dos fenómenos: uno tiene que ver con el negocio en sí y el otro con la especialización de cada área. Cuando ya la empresa crece y debe armar un organigrama, las áreas empiezan a actuar como quintas, por separado. Uno tiende a pensar que si cada área por separado es eficiente, el negocio va a ser eficiente. Pero no es así: a veces se necesita que las áreas sean un poco ineficientes dentro de su especialidad con tal de que el negocio camine. El organigrama no debe ser duro y tiene que admitir modificaciones. – ¿Es alto el índice de “mortandad” en las Pymes? – Tengo realizada una estadística acerca de la “mortandad” de las empresas (independientemente de su tamaño) y resulta que es mucho más grande cuando son empresas que recién empiezan. En cambio, cuanto más años tienen, logran mayor continuidad en el tiempo. Así, las empresas más riesgosas son las de los primeros años. Incluso después de los 15 años de tener presencia en el mercado, si una empresa se actualiza es muy difícil que cierre. Pero esto no es sólo un fenómeno argentino, se da en toda Latinoamérica. Seguramente, ahora que existen las incubadoras de empresas, este fenómeno ayuda a que los emprendimientos sean más exitosos y con más duración en el tiempo. – ¿Cómo ve este segmento en cuanto al uso y a la adopción de nuevas tecnologías? – Considero que siempre están intentando renovarse en este sentido. Pero sí deben tener cuidado en consumir herramientas tecnológicas diseñadas específicamente para ellas. Porque de lo contrario, sentirán que los productos/servicios que compraron no resuelven sus problemas. En este sentido, hay muchas empresas que compran sistemas enlatados que son buenísimos, pero que después no los pueden implementar porque no los entienden. Y una muestra de que los empresarios pymes reinvierten todo en sus negocios es que el 100 por ciento de su rentabilidad la vuelcan íntegra nuevamente en sus empresas.

Da ahora el primer paso para aumentar la rentabilidad de tu negocio

Contáctate con Gabriela para que responda todas tus inquietudes acerca de nuestros servicios para todo el país o solicita una entrevista sin costo con Quirós completando el formulario y te responderemos a la brevedad.

Whatsapp: 11-3058-1333

D: Franklin D. Roosevelt 4561 (1431)

T: 011.4546.8787


CrecimientoDiversificaciónEficienciaEspecialización

Artículos relacionados


Quirós Consultores - especialistas en Pymes - LOS EMPRESARIOS SOMOS «BICHOS RAROS», POR ESO NO HAY QUE AISLARSE, SINO TRABAJAR EN EQUIPO
Dirección
“LOS EMPRESARIOS SOMOS «BICHOS RAROS», POR ESO NO HAY QUE AISLARSE, SINO TRABAJAR EN EQUIPO»
15 marzo, 2016
Quirós Consultores - especialistas en Pymes - CUÁLES SON LOS TRES PASOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE DAR PARA QUE SU NEGOCIO SEA RENTABLE
Rentabilidad
CUÁLES SON LOS TRES PASOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE DAR PARA QUE SU NEGOCIO SEA RENTABLE
11 noviembre, 2014
Quirós Consultores - especialistas en Pymes - Estrategias-de-venta
Rentabilidad
LAS ESTRATEGIAS DE VENTA MÁS ALLÁ DE LA INFLACIÓN
11 mayo, 2016
Quirós Consultores - especialistas en Pymes - PARA SOBREVIVIR LAS PYMES DEBEN EXPLORAR AL CLIENTE
PARA SOBREVIVIR LAS PYMES DEBEN EXPLORAR AL CLIENTE
Artículo anterior
CÓMO MANEJAR EL NEGOCIO EN UN MERCADO RECESIVO
Artículo siguiente

Contacto

Argentina: +54 9 11 5763 0787
informes@quirosconsultores.com

México: +52 81 1610 3366
contacto@quirosconsultores.com

Redes sociales

Encontranos en:

X-twitter Linkedin Instagram Facebook Youtube

Copyright 2025 – Quirós Consultores