• Inicio
  • Nosotros
    • Método Quirós
    • Quiénes somos
    • Nuestro Equipo
    • Nuestros Clientes
  • Consultoría
    • Rentabilidad
    • Organización y Conducción
    • Empresa Familiar
  • Blog
  • Contacto

Quirós consultores - Especialistas en empresa familiar

  • Inicio
  • Nosotros
    • Método Quirós
    • Quiénes somos
    • Nuestro Equipo
    • Nuestros Clientes
  • Consultoria
    • Rentabilidad
    • Organización y Conducción
    • Empresa Familiar
  • Blog
  • Contacto
X-twitter Linkedin Instagram Facebook Youtube

Rentabilidad

LAS ESTRATEGIAS DE VENTA MÁS ALLÁ DE LA INFLACIÓN

Por Carolina  Publicado el 11 mayo, 2016
El Consultor de Pymes José María Quirós aconsejó a los empresarios sobre cómo mantener la competitividad frente a la suba de costos.La definición de la estrategia de negocios varía a lo largo del tiempo en la medida que la situación macroeconómica imprime un determinado ritmo de actividad. En un contexto inflacionario, en la Argentina los empresarios corren el riesgo de confundir el horizonte a la hora de enfocar sus estrategias para no perder competitividad. “Lo primero que tenemos que tener en cuenta es cuántas unidades o servicios vendemos según se trate de un comercio o una empresa de servicios” sentenció José María Quirós, consultor y especialista en Pymes.Esto es así porque “si se cae la cantidad de unidades vendidas hay un problema de ventas, pero no un problema de precios o de costos, con lo cual tenemos que atacar eso y crecer  en capacidad de ventas”, precisó el especialista, para quien “es necesario medir en unidades, no con respecto a otros, sino siempre con respecto a la empresa misma”.Quirós, consultor y especialista en Pymes, realizó un análisis sobre las estrategias de precios que manejan los mercados locales y brindó precisiones sobre lo que hay que tener en cuenta para no perder competitividad y salir ilesos de los ajustes inflacionarios. Hizo hincapié en las estrategias a tener en cuenta a la hora de fijar precios en un contexto variable.El también autor del libro “Etapas de las Pymes” recomendó no comparar facturación, sino unidades, “para atacar lo que tenemos que atacar”. Y sentenció: “No nos confundamos con esto de empezar a atacar cosas que no sean las adecuadas, si se caen las unidades, tenemos problemas de ventas y no de otro tipo”, reafirmó.Por eso, las estrategias empresariales en contextos donde la expansión no es tanta, exige mucha más imaginación y precisión. En este sentido, Quirós, destacó la importancia de saber si el empresario está innovando para la dirección correcta y para ello, hay que observar el margen promedio, que es el resultado de la utilidad bruta respecto de la facturación de la empresa. “Si comparamos anualmente y notamos que el año pasado teníamos un promedio menor al actual, es porque estamos innovando bien”, dijo Quirós. En cambio, “si el promedio cae, es porque tenemos un inconveniente en este punto y debemos re adecuarnos porque significa que nuestro producto o servicio no está a la misma velocidad del mercado”, explicó el consultor.El último ítem planteado por Quirós apuntó hacia los gatos de la empresa. “Cuando notamos que la facturación trepó al doble no tenemos que olvidar que probablemente los gastos también hayan sido doblados. Ahora, si crecen más rápido que la facturación, significa que hay un problema de eficiencia. Lo que tenemos que tener en cuenta es que cada vez será necesario levantar más la productividad para que esto rinda”, precisó.Sin embargo, “muchas veces nos llevamos sorpresas gratas”, dijo el especialista y recordó que “si crecimos en facturación y los gastos generales no crecieron igual significa que la productividad que tenemos es lógica”. 

Da ahora el primer paso para aumentar la rentabilidad de tu negocio

Contáctate con Gabriela para que responda todas tus inquietudes acerca de nuestros servicios para todo el país o solicita una entrevista sin costo con Quirós completando el formulario y te responderemos a la brevedad.

Whatsapp: 11-3058-1333

D: Franklin D. Roosevelt 4561 (1431)

T: 011.4546.8787


EficienciaEstrategiaFinanciamiento

Artículos relacionados


Quirós Consultores - especialistas en Pymes - José María y Martín Quirós_ Claves en las empresas familiares
Empresa Familiar
José María y Martín Quirós explican las claves sobre las empresas familiares
30 mayo, 2016
Quirós Consultores - especialistas en Pymes - 4 PAUTAS PARA EL ÉXITO DE LAS PYMES
Rentabilidad
4 PAUTAS PARA EL ÉXITO DE LAS PYMES
14 septiembre, 2016
Quirós Consultores - especialistas en Pymes - LOS NUEVOS DESAFIOS DE LAS PYMES
Rentabilidad
LOS NUEVOS DESAFIOS DE LAS PYMES
15 abril, 2015
Quirós Consultores - especialistas en Pymes - EL 85_ DE LAS GRANDES EMPRESAS SON FAMILIARES
"EL 85% DE LAS GRANDES EMPRESAS SON FAMILIARES"
Artículo anterior
Quirós Consultores - especialistas en Pymes - Claves para gestionar la Empresa Familiar
Claves para gestionar la Empresa Familiar
Artículo siguiente

Contacto

Argentina: +54 9 11 5763 0787
informes@quirosconsultores.com

México: +52 81 1610 3366
contacto@quirosconsultores.com

Redes sociales

Encontranos en:

X-twitter Linkedin Instagram Facebook Youtube

Copyright 2025 – Quirós Consultores